Soy desarrollador web especializado en WordPress y sostenibilidad digital. Escribo tutoriales de código (Código Genesis), creo plugins y temas para WordPress (OsomPress), organizo la Meetup de WP Terrassa y me gusta compartir estas y otras experiencias en mi blog y podcast (Freelandev).
🎙️ Episodio 01: Transición profesional, emprendimiento y tecnología:
En este episodio, Nahuai comparte su experiencia sobre cómo cambió de rumbo profesional, las decisiones detrás de su emprendimiento digital y su enfoque
Ignacio Cabria
👨🏫 Bio:
Nació en Santander, España, en 1955. Es licenciado en Antropología Cultural por la Universidad de Barcelona, Máster en Cooperación Internacional y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en
Antropología Social, ambos por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó para el Ministerio de Asuntos Exteriores como canciller en varias embajadas y consulados de España, y
ha sido coordinador general adjunto de la Cooperación Española en varios países. Ha tenido destinos en Mozambique, Argentina, República Dominicana y Filipinas.
...
Es autor de los libros Entre ufólogos, creyentes y contactados. Una historia social de los ovnis en España (CdU, 1993), Ovnis y ciencias humanas (Fundación Anomalía, 2002), Historia cultural
de los ovnis en España 1950-1990 (Reediciones Anómalas, 2022) y Así creamos monstruos (Luciérnaga, 2023). Para la obtención del DEA en Antropología Social realizó el trabajo Valores,
símbolos y representaciones en una experiencia de contacto extraterrestre: el grupo Aztlán (2003), el único trabajo de postrado existente en el ámbito universitario español sobre el tema ovni y el contacto extraterrestre. Es autor también de artículos sobre África y Filipinas.
Varias de sus publicaciones se encuentran en acceso libre en:
Academia
🎙️ Episodio Criptozoología y cultura:
En este episodio, Ignacio cuenta el origen de monstruos como el chucabras, entre otros.
Beltrán Rubio González
👨🏫 Bio:
Beltrán Rubio González es licenciado en ADE, DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Economía y experto en Análisis de decisión. Inversor desde hace 15 años, colabora como docente e instructor en programas de educación financiera, acercando la inversión y los mercados a un público amplio de manera práctica y sencilla. Impulsa la alfabetización financiera mediante su labor divulgativa, ayudando a las personas a tomar mejores decisiones sobre gasto, ahorro e inversión, especialmente orientada hacia la gestión pasiva. Su enfoque accesible y didáctico lo ha convertido en un punto de apoyo para quienes desean iniciarse en las finanzas personales y la inversión a largo plazo.
🎙️ Episodio 04: Mentalidad financiera y finanzas personales: conceptos clave para empezar:
En este episodio, hablamos con Beltrán sobre la mentalidad finciera y por donde empezar si quieres mejorar tus finanzas personales.
Daniel González Muñoz
🧑💼 Bio:
Daniel González, doctor en Nanociencia y Fotocatális por la UAM. Actualmente, CEO de Nanostine, empresa dedicada al recubrimiento de superficies con nanopartículas ultrapuras en sectores de alto valor añadido. Nanostine ha sido elegida como una de las 100 empresas más innovadoras de España por El Referente en 2022, Top 100 startups de APTE en 2024, Mejor Startup Deep Tech en Transfiere 2024 y ganadores del Santander X Award - Universidades 2025.
🎙️ ¿Qué es la nanotecnología y su aplicaciones reales? En este episodio de Mentes404, hablamos con Daniel González Muñoz, CEO de Nanostine, sobre la revolución silenciosa de lo nano. Explica de forma sencilla qué es la nanotecnología y sus aplicaciones.
Hugo Ramallo García
👨💻 Bio:
Formador y divulgador en Inteligencia Artificial, especializado en Machine Learning, Deep Learning, IA Generativa y Modelos de Lenguaje (ChatGPT, Claude, Copilot, Gemini, Grok o LLAMA).
...
Certificado en Al Engineering por IBM y Machine Learning por Stanford, y forma parte del proyecto OdiselA Digital Futures de google.org
Cuento con experiencia en seguridad en IA (AI Red Teaming), fine-tuning de modelos (Whisper, Stable Diffusion) y despliegue de agentes personalizados en la nube (GCP, AWS, Azure).
Director general en una empresa del sector EdTech, colaborador de Google for Education, y actualmente creador del canal @GlobalCobots en YouTube (+52K suscriptores).
Además, colaboro como docente en plataformas como Udemy, con miles de estudiantes en cursos sobre IA y LLMs.
🎙️ ¿Quien piensa cuando la ia piensa por ti?
En este episodio, conversamos con Hugo sobre como utilizar la ia de forma correcta, el sesgo invisible de ia, deepfake y mucho más.
Jorge Galvez Garcia
🧑💻 Bio:
Durante 12 años, he estado inmerso en el mundo del sector comercial, textil y representaciones. Sin embargo, decidí dar un giro en mi carrera y sumergirme de lleno en el fascinante mundo de los datos, descubriendo así un sinfín de oportunidades de negocio y crecimiento. Mi enfoque se ha centrado en el análisis predictivo y la programación, donde he aplicado mi creatividad, visión y excelentes habilidades comerciales.
🎙️ Episodio 11: Crear algo que importe. aunque aún no de dinero:
En este episodio, Jorge comparte su experiencia sobre su decisión de crear made in code y más.
Enrique Revuelta Garcia
🧑💻 Bio:
Soy Enrique Revuelta, podólogo de formación. En 2020, la pandemia me llevó a replantear mi rumbo profesional y decidí enfocarme en la programación.
...
Inicié con un curso de diseño de videojuegos con C# y Unity, realizando prácticas en Mad Gear Games. Estas prácticas me ayudaron a ver que esto me iba de verdad y que podía dedicarme a ello. Por lo que decidí ampliar mi base de conocimientos matriculándome en un CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Multiplatafoma.
Conocí The Bridge a través de un webinar organizado por el instituto, y escribí a la ponente el mismo día nada más terminar. Necesitaba saber más sobre los bootcamps y si podría ser un candidato válido para realizar uno con ellos.
Después de varias entrevistas no solo conseguí mi plaza sino que me concedieron una beca de la Fundación Universia.
🎙️ Episodio 01: Sobre educación:
En este episodio, Enrique comparte su experiencia desde ambas perspectivas: Como antiguo estudiante y como instructor de un bootcamp en Data Science.
Alejandro Alonso Montero
👨💻 Bio:
Después de años de esfuerzo y dedicación en distintos sectores —desde perito hasta teleoperador—, Alejandro Alonso decidió que era momento de dar un giro a su vida. A los 41 años, con determinación y ganas de aprender, buscó un bootcamp de programación para reinventarse profesionalmente.
Hoy, Alejandro trabaja como programador, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo y que con actitud y formación, todo es posible.
🎙️ Nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo: la transición laboral de Alejandro Alosno.
En este episodio conversaremos con Alejandro que decidio a los 40 años realizar un bootcamp y asi cambiar de sector.
Rebeca García Muñoz
👩💻 Bio:
Profesional con más de 10 años de experiencia en diseño gráfico y comunicación visual, actualmente enfocada en el diseño de productos digitales (UX/UI). Desde marzo de 2023, forma parte de Deloitte Digital, donde aporta su visión estratégica y creatividad en la creación de experiencias digitales centradas en el usuario.
🎙️ Episodio 01: Sobre educación:
En este episodio, Rebeca comparte su experiencia como antigua estudiante de bootcamp en UX/UI.